10 Consejos para ser un Minimalista Digital, cuando la tecnología es imprescindible para ti
¿Tu trabajo requiere que uses tecnología pero quieres ser un minimalista digital? Aquí te doy algunos consejos de cómo lograrlo
Si trabajas en tecnología quizá consideres imposible alejarte del smartphone y de todas esas tentaciones que las nuevas plataformas digitales ofrecen. Pero a pesar de ello aún es posible que logres ser un minimalista digital y aquí te dejo 10 consejos de cómo lograrlo.
1. Invierte tu tiempo en ocio de calidad 🚵🏼
Antes de la desintoxicación tecnológica es importante que dediques tiempo a reconocer cuál es el ocio de calidad, esto significa tener actividades que te aporten algo importante para ti, por ejemplo salir a caminar, aprender o re-aprender a tocar un instrumento musical, dibujar, construir algo con tus propias manos, cocinar o unirte a algún club social o deportivo.
Es importante que tengas actividades que te permitan la desconexión total de la tecnología, de esta manera la tentación será menor cuando comiences a desconectarte. De acuerdo a Cal Newport el ocio de calidad debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Deben tratarse de ocios que exijan esfuerzo físico y mental, de esta manera queda fuera cualquier tipo de ocio de consumo como puede ser ver series o películas o escuchar música incluso leer se puede considerar ocio de consumo.
- Deben impulsarte a usar tus habilidades para producir cosas de valor en el mundo físico
- Pueden ser actividades que exijan interacciones sociales estructuradas en el mundo real. Esto significa que unirte a un club de música mientras aprendes a tocar un instrumento te ayuda a potenciar tu crecimiento en ese tipo de ocio
Ejemplos de ocio que requieren esfuerzo son componer tu propia música o aprender a tocarla, escribir un libro (quizá unirte a un club de escritores en tu comunidad), hacer alguna artesanía o hacer comida(inscribirte en algún curso de orfebrería o cocina). También ser voluntario para alguna causa de tu interés puede ser considerada ocio.
2. Busca e Identifica tus Valores
¿Qué es aquello que es importante para ti? Quizá lo más importante para ti es tu familia, tu carrera profesional, o tus amigos, sin importar lo que sea tienes que tenerlo claro pues esto te ayudará a saber qué herramientas debes o no utilizar para mantener esos valores intactos.
Un buen ejercicio es escribir periódicamente para ti mismo(de preferencia en papel), algunos estudios han demostrado que escribirse a uno mismo hablando sobre las cosas que agradecemos mejoran sustancialmente la sensación de felicidad que sentimos.
Además esto promueve el autoconocimiento y la introspección.
3. Desconéctate por 30 Días 🗓
Claramente no puedes dejar todos los servicios digitales por tanto tiempo, principalmente sí trabajas en tecnología. Pero sí puedes alejarte de todos esos servicios que dan ocio de mala calidad, para esto lo más recomendables es eliminar las aplicaciones y bloquear estos sitios en todos los dispositivos que tienes con conexión a Internet.
Este es un paso muy complicado pero también uno de los más importantes, pues te permitirá saber cómo es la vida sin todas esas distracciones. Yo personalmente he usado Facebook e Instagram por un par de años y alejarme de ellos fue complicado al comienzo pero después de una o dos semanas con el minimalismo digital no he tenido la menor necesidad de volver, actualmente mi instagram tiene 0 fotografías y sigo solo a un grupo de no más de 100 personas(numero de Dunbar).
Cómo recomendación avisa a tus amigos(aquellos que te buscan más por redes sociales) que estarás offline por un tiempo pero que pueden encontrarte con una simple llamada.
Re-conexión
Cuando te reconectes debes evaluar si esa herramienta, aplicación o tecnología fue imprescindible durante tus 30 días de desconexión. Es importante que evalúes cuánto te aporta esa tecnología contra el tiempo que tendrás que dedicarle, recuerda que cada minuto de tu vida no regresará "¿Estás dispuesto/a a entregárselo a esa tecnología?" y "¿Esa tecnología te aporta a mejorar aquello en lo que valoras?"(evalúa si existe otra opción)
4. Renueva tus relaciones
Una recomendación de Cal Newport es que elijas una hora o dos de tu semana para estar disponible y hazlo saber a tus amigos, de esta manera ellos saben qué día y a qué hora pueden llamarte sin interrumpirte. Yo además te invitaría a que si no recibes llamadas a esas horas, busques alguno de tus contactos y te animes a llamarlos, si te sientes incómodo llamando sin avisar puedes escribir un mensaje de texto o WhatsApp diciendo algo como:
"Hola! Me acordé de ti, hace un tiempo que no conversamos, ¿Qué te parece tener una charla?¿Estás disponible?"
Si no hay contestación o te dicen que estás ocupado, puedes reservar la siguiente hora que tienes disponible para una conversación, te aseguro que esa persona lo agradecerá mucho y te recordará más que si le hubieses dado un like al último estado que publico en Facebook.
5. Define tus reglas 📐
Ahora que estas alejado de la tecnología tienes que comenzar a definir cuales son las reglas del juego. La ventaja de tener tus propias reglas es que el control lo tienes tú y no debes seguir las reglas de ninguna empresa tecnológica. Lamentablemente vivimos en un mundo regido por la economía de la atención, por lo que las empresas de tecnología están interesadas en mantenerte pegado a las pantallas, si no eres un minimalista digital seguramente has estado jugando con sus reglas, es momento de que tu crees tus propias reglas.
Las reglas son las condiciones bajo las cuales consumirás o utilizarás cierta tecnología. Te dejo algunos ejemplos aunque no necesariamente deben ser los que utilices, te recomiendo que analices tus valores y adaptes tus reglas a ellos.
- NETFLIX - Usar el servicio únicamente cuando esto en compañía de otra persona. Si tus valores están orientados a pasar tiempo de calidad con tu familia, NETFLIX podría ser una buena manera de compartir un tiempo con las personas que te interesan además de que te dará temas para conversar con ellos.
- YouTube - Usar el servicio solo para buscar contenido que me resuelva dudas concretas. YouTube es uno de los servicios más engañosos que existen en la actualidad, cuando entras al servicio parece que has caído en unas arenas movedizas y mientras más intentas salir más te atrapa. Por lo mismo es muy importante que uses este servicio con la mayor conciencia posible, como recomendación adicional puedes usar algunos plugins que eliminan las recomendaciones y los comentarios, de esta manera solo usarás la herramienta para buscar las respuestas a preguntas concretas.
- WhatsApp/Facebook/Instagram - Usar el servicio únicamente para coordinar reuniones o llamadas telefónicas. Los servicios de META han sido unos de los que más han logrado calar en la atención de la gente, generalmente las personas dicen que mantienen sus cuentas porque les permiten estar conectados con aquellas personas que les importan, si es tu caso quizá sea más significativo si usas estas herramientas para promover reuniones e interacciones en el mundo real y no solo en línea.
- WhatsApp/Facebook/Instagram - Acceder a estos servicios solo durante el desayuno o la cena. Definir un horario fijo es una buena forma de no perder la conexión por completo a la vez que limitas el uso de estas herramientas.
6. No más Me Gusta 👋🏻
Las empresas tecnológicas quieren tus datos y constantemente están analizando qué es lo que te interesa. Siempre esto está oculto tras la juztificación de darte aquello que será mejor para ti, pero lo cierto es que cada Me gusta es un pequeño fragmento de información que será utilizado en tu contra.
Piensa que el "Me Gusta" no transmite nada a la persona que ha hecho un post simplemente libera una pequeña cantidad de dopamina en el cerebro de esa persona, estudios han demostrado que el Me Gusta produce algo conocido como "Refuerzo positivo intermitente" y que puede llegar a ser tan adictivo como algunas drogas, al dar "Me gusta" simplemente estás haciendo que la gente a la que le diste like se sienta más atraída por la plataforma.
Por otro lado tu estás otorgando información sobre tu manera de pensar a una Inteligencia Artificial que está mapeando cómo funciona tu cerebro.
Si quieres demostrar interés por alguien es mejor que regreses al punto 4 e intentes reforzar tus relaciones.
** En el ejemplo hablo del Me Gusta de Facebook, sin embargo esto aplica para todas esas redes que te dan la opción de reaccionar al contenido , desde corazones, RTs o deslizar hacia arriba.
7. Los dispositivos pueden correr multiples procesos, tú NO 💻
Muchas personas se jactan de ser capaces de hacer varias cosas a la vez, si es así quizá no sean las personas más exitosas. El cerebro humano no es capaz de hacer multiprocesamiento al mismo tiempo.
Aunque es cierto que podemos entrenar nuestro cuerpo para reaccionar de manera automática a algunas actividades, lo cierto es que nuestro cerebro solo procesa una cosa a la vez, delegando el resto de las cosas a la memoria muscular.
De esta manera un pianista es capaz de tocar un par de notas con la mano derecha, mientras hace acompañamiento con la mano izquierda y sostiene las notas con los pedales al usar sus pies. Aunque parece que el pianista hace muchas cosas a la vez lo cierto es que su cuerpo ya ha aprendido y mientras su cerebro procesa las notas en la partitura su cuerpo reacciona a aquellas cosas que ha aprendido durante largas sesiones de práctica.
Sin embargo nuestro día a día es muy distinto, y no podemos dedicar horas de práctica para todas las cosas que pasan en nuestra vida, reunirnos con un amigo, recordar compromisos familiares, ver nuestras redes sociales, y estar al tanto de las notificaciones de nuestro smartphone son cosas que no podemos hacer al mismo tiempo pues requieren procesamiento mental.
Por eso es importante en enfocarte en una cosa a la vez, si estás con tu familia o tus amigos olvida el smartphone, si estás leyendo o escribiendo aléjate de las distracciones y solo persigue ese objetivo que te has puesto.
Una cosa importante es que consideres todas las herramientas tecnológicas como eso mismo "una herramienta" que te servirá para eso para lo que la necesitas. Piensa que si enciendes el computador será para resolver esas tareas para las que la encendiste y no para hacer nada más. Imagina que tu computador o la app que abriste es un martillo, solo lo usarás para clavar y no para empezar a hacer malabares( a menos que trabajes en un circo)
8. NO - tificaciones 📫
Cuando vuelvas de tus 30 días de desconexión es importante que te asegures de no recibir más notificaciones. Debes recordar la felicidad que experimentaste mientras estabas desconectado/a, te puedo asegurar que es posible mantener esa tranquilidad aún estando conectado.
Ahora cualquier teléfono inteligente te permite desactivar completamente las notificaciones, deja solo aquellas que son absolutamente importantes. ¿Cómo saber cuáles son las importantes? simplemente hazte las siguientes preguntas:
Si no me entero, ¿Están en riesgo?
- Mi vida o la de alguien más
- Mi salud o la de alguien más
- Mi estabilidad financiera
Si cualquiera de esas cosas no están en riesgo, seguramente perderte una notificación por un par de horas no sea tan grave.
9. Defiende tu soledad 🧘🏻♀️
A muchas personas no les gusta estar solas, si eres de esas personas quizá debas preguntarte ¿Por qué?. La soledad saludable puede definirse como:
Un estado subjetivo en el que la mente no recibe estímulos de otras mentes
Si no eres capaz de estar solo quizá sea aún más importante buscar estos espacios, pues te harán reconocer por qué no te gusta estar a solas contigo mismo. La soledad es un estado que permite a nuestra mente divagar y analizar nuestras relaciones con otras personas.
Es un buen momento para entender cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo entendemos a otras personas. Un buen ejercicio es salir a caminar sin necesidad de un rumbo definido solo en compañía de un lápiz y una libreta, muchas grandes ideas surgen en una soledad con un poco de actividad física.
10 . Tips concretos 🎁
Los puntos de arriba son cosas profundas que debes hacer para iniciar tu camino a ser un minimalista digital, pero hay muchas otras cosas que puedes hacer para mejorar este camino. Son bastante simples por lo que no considero necesario profundizar en cada una de ellas, igualmente te las dejo aquí por si te interesa.
- Utiliza un reloj a la antigua para despertar.
- Elimina cualquier app o sitio distractor de tu pantalla de inicio o de los marcadores en el navegador
- Desuscríbete de todos esos newsletters que no te aportan nada importante y para los nuevos usa un correo de spam
- Crea un correo para recibir spam, este correo lo puedes utilizar para registrarte en todos aquellos sitios en los que no quieres hacerte una cuenta pero debes hacerlo para recibir algún servicio que usarás momentáneamente.
- Utiliza un password manager. Con los cientos de servicios a los que te has registrado seguramente has utilizado más de una vez la misma contraseña, esto además de incómodo es inseguro.