7 Herramientas de Software en MacOS para ser más Productivo

Si estás buscando formas de ser más productivo cuando trabajas en tu Mac, echa un vistazo a estas siete excelentes herramientas de software.

7 Herramientas de Software en MacOS para ser más Productivo
Photo by Fotis Fotopoulos / Unsplash

Debo decir que llevo varios años trabajando con los sistemas Apple, por lo que no

1. 🎩 Alfred

Si crees que trabajar con MacOS ya es productivo, este complemento llevara tu productividad al siguiente nivel. Alfred es la herramienta perfecta para los amantes de la productividad y es que nos permite obtener los beneficios que nos entregan diferentes herramientas por separado.

Comencemos por algo muy básico y que me sorprende que ningún sistema operativo lo tenga como una característica propia del sistema. Y es la gestión del clipboard, si eres de las personas que se pasan el tiempo cambiando de pestaña/ventana para copiar y pegar seguramente no has notado la cantidad de tiempo que desperdicias en cambiar de pantalla en cada copy/paste.

Alfred te ofrece un gestor del clipboard donde puedes tener todos los textos e imágenes que has copiado en cierto periodo de tiempo, y con una accesibilidad muy sencilla y configurable.

Alfred también te permite el uso de snippets, que son comandos que al escribirlos se sustituyen por texto que puedes configurar. De esta manera si siempre tienes que escribir el mismo texto con muchos caracteres, lo puedes sustituir por uno más corto y que Alfred haga el resto.

Otra opción muy potente es el uso de Workflows que te permiten crear flujos de trabajo para diferentes herramientas, desde abrir tus favoritos en Chrome hasta ejecutar comandos en una terminal(para los más expertos). Lo mejor de Alfred es que existe una gran comunidad de usuarios que crean sus propios workflows y que comparten sus creaciones.

Así que sin importar si eres programador, diseñador o líder de proyecto. Seguramente encontrarás algunos workflows de utilidad para ti en la comunidad.

Alfred tiene decenas de características interesantes, así que te invito a darle una oportunidad, además tiene una versión gratuita que te permitirá hacer algunas cosas de las que aquí te he contado.

2. 💎 Obsidian

Si has trabajado con notas durante mucho tiempo, seguramente has conocido Evernote, Notas de Apple, o Bear. Estos sistemas de notas tienen sus ventajas y son muy buenos. Sin embargo tienen un inconveniente, dependes de la plataforma para utilizarlos.

Obsidian por otro lado funciona de manera independiente de la plataforma y puedes utilizarla en donde sea posible, ya que funciona con base en archivos en formato markdown. Además Obsidian te permite el uso de complementos desarrollados por la comunidad, por lo que existen decenas de opciones para trabajar con esta herramienta.

Obsidian te permite gestionar tus notas en todos tus dispositivos en formato Markdown

Otra ventajas es que la comunidad es muy grande con foros en varias plataformas desde reddit hasta facebook, por lo que siempre tendrás la posibilidad de aprender algo nuevo.

Y finalmente si te interesa trabajar en la gestión de tu conocimiento, Obsidian te permite visualizar las relaciones entre tus notas, algo que te permite conectar ideas y desarrollar tu memoria si dedicas un poco de tiempo a organizar tus ideas en forma de notas.

3. ⌨️ Logi Options

Soy un completo friki de la tecnología y aunque me considero fan de la marca de la Manzana, siempre había considerado que sus periféricos generalmente sobrepasan los precios razonables.

Para este punto debo aceptar que es un poco trampa ya que el software del que hablo es el complemento de dos de mis periféricos favoritos: El teclado MX Keys y el mouse MX Master 3 de la marca Logi. Lo que más me gusta de estos dispositivos es que son muy personalizables, pues te permiten configurarlos para adaptarse a cualquier sistema en el que estés trabajando.

Una de las mejores compras en pandemia

Otra cosa que me encanta de estos periféricos es que son totalmente fluidos en lo que respecta a la conectividad. Con un solo botón, puedes conectarlos a varios dispositivos y cambiar entre ellos sin problemas. Y por si fuera poco, también puedes configurar los gestos del Mac a tu gusto para tener un control total sobre tu flujo de trabajo, independientemente de la aplicación que estés utilizando.

Por lo tanto tener el Software Logi Options es el complemento perfecto, pues te permite configurar los gestos dependiendo de la aplicación que se encuentre abierta en el momento, por lo que si eres de los que usa distintos IDEs  o herramientas de desarrollo, tienes la posibilidad de reutilizar tus gestos sin tener que aprender nuevos gestos para hacer lo mismo.

4. 📲 Atajos de Apple

Esta herramienta es más utilizado en iPhone aunque algunos atajos también pueden ser ejecutados en MacOS y es sin duda uno de las que tienen mayor potencial si los sabes utilizar.

Los Apple Shortcuts o Atajos, son configuraciones que puedes hacer en tu iPhone y que te permiten ejecutar una serie de tareas automatizadas, que te simplifican la vida. Lo bueno de esta herramienta es que ya existen cientos de atajos preconfigurados que van desde Planificar tus tareas, hasta hacer trívias sobre música.

Y además es posible gestionarlos directamente desde la Mac.

Atajos de iOS te permite configurar diferentes flujos de trabajo que te simplifican la vida

5. 🧲 Magnet

Soy un gran aficionado a tener varios monitores, aunque a veces puede resultar caótico. Arrastrar las ventanas de un lado a otro y mantenerlas en orden no es divertido cuando tienes que volver a hacer lo mismo con cada nuevo programa que se abre en la pantalla.  Magnet ha sido mi salvación; su diseño minimalista hace que trabajar con esta aplicación sea muy fácil (hasta ahora).

Magnet es una herramienta que te permite ordenar tus aplicaciones dividiendo la pantalla en diferentes áreas, lo único que debes hacer es arrastrar las ventanas a puntos específicos de tu monitor y magnet las ajustará al la sección correspondiente.

Si al igual que yo te interesa tener orden en tu pantalla, quizá esta es la opción que estés buscando.

6. ✅ Tick Tick

Siempre he sido un poco despistado a la hora de gestionar mis listas de tareas. Nuestro cerebro no está hecho para recordar todas las cosas en las que nos hemos involucrado y comprometido, al menos no el mío.

Tick Tick se adaptar de forma muy simple a todo el ambiente de Apple

Anteriormente anotaba todas mis tareas y compromisos en varias notas y agendas, pero el proceso era desorganizado y a menudo me encontraba olvidando cosas importantes.

Fue entonces cuando descubrí TickTick, una aplicación web y móvil sencilla y fácil de usar para gestionar tus listas de tareas. Lo que más me gusta de TickTick es que se integra perfectamente con otras herramientas, como los accesos directos de Apple, que te permiten dictar tus tareas directamente a Siri.

Esto significa que puedo estar fácilmente al tanto de todo sin tener que preocuparme de olvidar nada importante. Así que si estás buscando una manera de mantenerte organizado y hacer un seguimiento de tus tareas al mismo tiempo, te recomiendo encarecidamente que eches un vistazo a TickTick Es un verdadero salvavidas.

Además si sabes GTD, seguramente esta es una herramienta te ayudara a gestionar tus tareas de forma sencilla y fácil.

7. 💻 iTerm

Como programador que he pasado una buena parte de mi tiempo trabajando en un terminal, he probado una variedad de diferentes herramientas y programas para ayudar a hacer mi flujo de trabajo más eficiente y racionalizado.

Y una de las que mejor me han funcionado son iTerm, el programa de terminal definitivo para los usuarios de Mac. Pues su amplia gama de funciones y complementos, hace que iTerm sea quizá una de las mejores terminales para programadores.

Si aún no lo has probado, no esperes y dale una oportunidad.  Y si quieres configurarla usando Zsh te dejo un manual que puede darte una guía de cómo empezar

Y estas fueron algunas de las herramientas que más utilizo en mi día a día, espero que alguna de ellas té sea util. Y si te gustó este contenido y quieres saber más sobre el mundo del desarrollo de software y las empresas. Te invito a suscribirte.