Errores productivos: cómo solucionarlos
En el mundo de los negocios, hay momentos en que las cosas van mal. Es inevitable. Cuando estos problemas afectan los resultados de su empresa, es importante contar con un plan para mitigar el daño y encontrar una solución. Esto es especialmente cierto para las empresas que dependen de software o aplicaciones para realizar negocios. En este artículo, discutiremos los errores productivos y algunas consejos para resolverlos.
¿Qué son los errores productivos?
Los errores productivos son errores en su código o aplicación que hacen que funcione de una manera diferente a la prevista y que están a la vista de tus usuarios. Estos errores pueden resultar en pérdida de productividad, pérdida de tiempo e incluso pérdidas financieras para el negocio.
En algunos casos, los errores productivos pueden deberse a errores humanos; en otros casos, pueden ser el resultado de un código defectuoso o una interacción no prevista entre dos piezas de software. Independientemente de la causa, es importante identificar y corregir estos errores lo antes posible para minimizar la interrupción de las operaciones comerciales.
¿Cómo resolver errores productivos?
Hay algunas maneras en las que puede resolver errores productivos. El primer paso es analizar el impacto del error. Antes de intentar resolver el problema debes saber a cuántos usuarios está impactando y qué tipos de problemas está causando, no es lo mismo el error de carga de una imagen, a cobrar usuarios un servicio habilitarlo.
Saber lo anterior te dará información de si debes o no ponerte en contacto con los usuario y cómo avanzar con la gestión de los afectados, en caso de que sea necesario. Por otro lado te darla información de cuánto esfuerzo debes poner en resolver el problema y la urgencia del error frente a otros problemas.
Posteriormente debes intentar identificar el origen del problema para poder solucionarlo de raíz. Lamentablemente esto no siempre es posible, y en ocaciones es necesario hacer trabajo de mitigación, lo que puede significar evitar que los usuarios lleguen al error, ya sea desactivando accesos a esa funcionalidad o agregando restricciones a ciertos usuarios.
La mitigación además te dará más tranquilidad pues sabrás que al menos no hay más usuarios con el problema y podrás concentrar tu trabajo y el de tu equipo en resolver el problema de fondo.
5 pasos para analizar y resolver errores productivos 🔥
📊 Paso 1: Reúne todos los datos relacionados con el problema. Esto incluye información como fechas y horas del error, condiciones presentes cuando ocurrió el error y cualquier otro detalle relevante. Es importante que esta información esté centralizada y que todo el equipo encarcado de resolver el problema tenga acceso a ella.
🗓 Paso 2: Pon especial atención en las fechas y horas en que ocurrieron los errores. Trata de identificar patrones o puntos en común entre los momentos en que ocurrieron los errores. Esto puede ayudarte a entender si es un problema relacionado al comportamiento de los usuarios o a algún proceso automático recurrente. Por ejemplo en los fines de semana muchos usuario tienden a usar más servicios de entretenimiento, mientras que entre semana es más común el uso de marketplaces o servicios relacionados al trabajo como correos electrónicos.
🔄 Paso 3: Verifica los cambios recientes que se han realizado en el código base o la aplicación. A veces, los errores productivos pueden deberse a nuevas funciones o actualizaciones que no se probaron correctamente antes de su lanzamiento. Al revisar los cambios recientes, puede identificar si este es el caso y revertir cualquier cambio que pueda estar causando problemas.
🤔 Paso 4: Pregúntate que datos necesitarías para resolver el problema. Esto podría incluir información sobre los cambios que se realizaron recientemente o detalles sobre el código en sí. Al identificar qué datos necesitas, puede comenzar a recopilarlos y elaborar un plan de acción.
📝 Paso 5: Implementa un plan de acción para corregir el error. Esto podría implicar revertir cambios recientes, implementar nuevas pruebas o realizar cambios en el código mismo. Una vez que tengas un plan, analiza con tu equipo para encontrar posibles condiciones que no se hayan considerado. y finalmente ejecútalo y controlando los resultados
🙇🏻♂️ Paso 6: Aprende del error, siempre es importante aprender de estos problemas y definir qué cosas habrían sido útiles para resolver el problema más rápidamente. También que trabajo previo se puedo haber hecho para evitar por completo el error. Después de aprender es importante que planifiques con tu equipo planes de acción, por ejemplo la configuración de sistemas de alertas, implementación de mejores logs o tableros de métricas cualquier cosa que te permita mejorar en la detección de potenciales errores en el futuro
Los errores productivos pueden ser frustrantes, pero no tienen por qué ser problemas permanentes. Al tomarse un tiempo para recopilar datos e implementar un plan de acción, puede corregirlos rápidamente y hacer que su negocio vuelva a funcionar sin problemas, además si los tomas por el lado bueno aprenderás a mejorar tus sistemas y a tener un negocio más resiliente a problemas de futuro.
Espero que este artículo te haya gustado y si es así, considera suscribirte para avisarte sobre nuevos artículos.