Razones por las que ser Emprendedor está Sobrevalorado
Todos quieren emprender, sin embargo no es tan sencillo como la mayoría cree. Aquí te doy algunos puntos por los que creo que ser Emprendedor ha sido sobrevalorado por mucho tiempo
Si eres ingeniero de software, lo más probable es que en algún momento un amigo o un familiar se te haya acercado con una "increíble idea de negocio" Y si eres como la mayoría de los ingenieros de software, probablemente hayas escuchado cortésmente la propuesta antes de decirte a ti mismo que eres feliz siendo un empleado.
O quizá como muchos has sido influenciado por todo este nuevo movimiento en torno a ser tu propio jefe, sí alguna vez te has cuestionado sí eres feliz trabajando para una empresa, te puedo asegurar que no eres el único y muchas personas hemos pasado por la misma situación.
Haz lo que te hace feliz y sé tu propio jefe
Así reza la mayoría de anuncios sobre emprendimiento, miles de personas se han volcado a escuchar, leer y consumir contenido de gurús dedicados a impresionar a su público "haciendo" lo que quieren y enseñando a otros a "lograrlo".
Ser capaz de controlar tu tiempo y vivir cómodamente en un rincón del mundo sólo con acceso a internet y sin el bullicio de la ciudad, viajando cada vez que sientes la necesidad de hacerlo y con la posibilidad de adquirir cualquier cosa que necesites o simplemente desees. Esa... esa es la verdadera vida...
Pero lamento decirte que solo un porcentaje ínfimo casi llegando a 0% de la población mundial puede llegar a eso, y aún más lamentable es que esas personas terminan por darse cuenta de que no son felices.
Por otro lado ser tu propio jefe implica mucho más trabajo y fuerza de voluntad de la que normalmente se anuncia. Ahora veamos 5 razones por las que ser emprendedor está sobrevalorado.
Siempre estás trabajando
Una de las ideas erróneas sobre el espíritu empresarial es que puedes establecer tu propio horario y trabajar cuando quieras. En realidad, la mayoría de los empresarios trabajan más de 14 horas del día para mantener su negocio a flote. Incluso cuando no está físicamente en la oficina, probablemente esté pensando en el trabajo, lo que significa que puede despedirse de su vida personal.
Existen formas de evitar esta saturación laboral, sin embargo requieren que tengas rigor en tus reglas y en la forma en la que administras tu tiempo. Sin embargo lo cierto es que mientras más tiempo dediques a tu empresa más posibilidades de éxito tendrás.
Algunos ejemplos de cuánto los empresarios trabajan son Elon Musk uno de los hombres más ricos del mundo y Tim Cook el CEO de Apple.
Musk se dice que ha llegado a trabajar hasta 120 horas en una semana, y el en sus propias palabra dice:
Nadie nunca ha cambiado el mundo con 40 horas a la semana
There are way easier places to work, but nobody ever changed the world on 40 hours a week
— Elon Musk (@elonmusk) November 26, 2018
Mientras que Tim Cook el CEO de Apple en una entrevista con Australian Financial Review , dijo levantarse cada día antes de las 4am,
Hago eso porque puedo controlar la mañana mejor que la tarde y durante el día, a lo largo del día pasan cosas que te desvían del rumbo"
Así que si crees que la vida de empresario o emprendedor es lo que quieres quizá debas comenzar por configurar tu despertador un poco más temprano.
No es tan rentable como crees
Si ya eres de los que se levanta temprano, estás un paso más cerca. Sin embargo tienes que considerar que por cada Mark Zuckerberg o Bill Gates, hay miles más que luchan por llegar a fin de mes.
Según un estudio de CB Insights, el 38% de las startups fracasan porque se quedan sin dinero. Así que si estás pensando en dejar tu trabajo diario para crear tu propia empresa, asegúrate de que tienes los bolsillos llenos: puede que los necesites.

Nuevamente ser una persona organizada con tus finanzas y las de la empresa es muy importante, por lo que si quieres llegar a ser un buen empresario algo que debes comenzar a trabajar es en mejorar el control que tienes sobre el dinero.
Hay que asumir riesgos
Ninguna empresa de éxito se ha creado sin asumir riesgos. Y, como te dirá cualquiera que haya creado su propio negocio, asumir riesgos no es para los débiles de corazón. Si no te sientes cómodo arriesgando todo por tu negocio, puede que el espíritu empresarial no sea lo más adecuado para ti.
Estos riesgos pueden ser evitables, sin embargo tienes que ser un buen gestor y tener pensamiento estratégico, pero esto no siempre significa que estarás en lo correcto. Así que debes prepararte para cometer errores en el camino antes de lograr algo de éxito.
Ser emprendedor es un trabajo de resistencia, por lo que es importante que no solo dependas de tu fuerza de voluntad sino de otras formas más eficaces de mantenerte motivado.
La soledad será tu mejor compañera
Como hemos dicho antes, ser empresario requiere dedicación y compromiso, dos cosas que a menudo van en detrimento de la vida social. Cuando uno está ocupado dirigiendo su propio negocio, es fácil dejar de lado sus relaciones personales. Si eres una persona que sabe lidiar con la soledad estás un paso más cerca de ser un buen empresario.
Cuando hablo de soledad no me refiero a que estarás solo físicamente, más bien a que las desiciones cruciales en tu empresa serán manejadas únicamente por ti. Existen situaciones en las que puedes tener socios, sin embargo normalmente un empresario que maneja su propia empresa comienza tomando sus propias decisiones y aventurándose a los riesgos.
No es tan glamouroso como crees
A Hollywood le encanta romantizar el estilo de vida empresarial, ¡y con razón! Es un buen entretenimiento. Pero, en realidad, ser empresario es a menudo solitario, estresante y francamente aterrador. Así que si buscas fama y fortuna, quizá debas pensártelo dos veces antes de dejar tu trabajo.
Todos creemos que cuanto encontremos el éxito viviremos la vida soñada y que el resto de personas nos verán como un ejemplo. Si te motiva el éxito social, quizá ser empresario no sea una manera tan fácil de lograrlo
Conclusión
No quiero que se mal entienda, el mundo necesita emprendedores pero los necesita tanto como a los empleados, si quieres ser emprendedor debes saber que no es fácil y tampoco se trata de una receta a la felicidad.
Para ser emprendedor: se necesitan agallas, dedicación y una piel gruesa para tener éxito en los competitivos mercados actuales.
Por otro lado el mundo laboral también tiene sus retos y pueden hacer de tu vida una vida tranquila y a la vez desafiante. Si nunca te has sentido con la motivación de emprender es perfectamente válido y debes saber que no estás solo.
Recordemos que aquellos empresarios de éxito no habrían logrado nada de no ser por aquellas personas que han trabajado para ellos, y que sin duda han tenido un impacto muy grande en esos logros que se anuncian.